En las construcciones del siglo XX, donde hubo un ritmo de construcción vertiginoso en las ciudades españolas, se utilizaron procedimientos y materiales pensando más en el bajo coste que en la seguridad. Así fue como el amianto, también conocido como asbesto, empezó a ganar popularidad en los edificios que se construían porque era un material fibroso con mucha resistencia a altas temperaturas, con una gran durabilidad y, cómo no, por su bajo coste.
Años más tarde se descubrió que el amianto era un material peligroso para la salud humana y presenta varios riesgos, así que vamos a contártelo todo sobre este material de la mano de Cubiertas Taad 200, una empresa especializada en el desamiantado en Barcelona.
¿Qué es el amianto?
El amianto o asbesto es un grupo de minerales de la familia de los silicatos presentes en la naturaleza y que tienen una estructura fibrosa con fibras finas, flexibles y resistentes, por eso se empezó a usar como un material en la construcción, especialmente para recubrir tejados y mejorar el aislamiento.
Los hay de diversos tipos, como el amianto blanco, el amianto azul o el marrón, y su uso está prohibido en España desde 2002, aunque hay que tener cuidado porque hay muchos edificios que aún contienen este material en sus tejados y hay que retirarlo, pues provoca riesgos para la salud.
¿Por qué el amianto es peligroso para la salud? ¿Qué enfermedades puede provocar?
Muchos sabemos que el amianto es peligroso para la salud, pero no sabemos por qué, y el peligro reside precisamente en una de sus cualidades más destacadas: las pequeñas fibras. Esas pequeñas fibras se van desprendiendo y, al ser inhaladas, sus partículas se alojan en los pulmones y pueden permanecer allí durante años, pues el organismo no puede asimilarlas ni expulsarlas por ninguna vía.
El amianto puede provocar distintas enfermedades, entre las que destacan las siguientes:
- Asbestosis: causada por el alojamiento de las fibras de amianto en los pulmones, causa dificultad respiratoria al cicatrizarse las fibras en los pulmones.
- Mesotelioma: un tipo de cáncer que afecta a la pleura, la membrana que recubre los pulmones o al abdomen
- Cáncer de pulmón: el riesgo de padecer cáncer de pulmón aumenta si se ha estado expeusto al amianto durante mucho tiempo.
Sin duda, son todas ellas enfermedades serias, así que si hay amianto en vuestra casa o edificio, es urgente proceder a su retirada.
¿Dónde suele haber amianto?
Esta es otra de las grandes preguntas que se plantean: ¿En qué parte de las viviendas suele haber amianto? Y la respuesta es clara, normalmente está en tejados y cubiertas, lo que se conoce también como tejados de uralita. Se reconocen fácilmente porque son placas onduladas. En ocasiones también puede encontrarse en suelos, bajantes, depósitos de agua… pero lo más común es en tejados y cubiertas.
Por supuesto, para la retirada del amianto de un edificio o vivienda, es necesario contratar una empresa especializada en desamiantado, como Cubiertas TAAD 200, pues cuentan con todo el equipo necesario para no poner el peligro ni a los habitantes, ni a sus trabajadores. Además, no solo retiran la uralita con amianto, sino que son especialistas en proponer soluciones de cubiertas aislantes y que no supongan ningún tipo de riesgo.