Mudanzas con niños

Si las mudanzas ya son duras y complicadas de por sí, con un niño o varios niños rondando entre todas los muebles y las cajas, puede ser una auténtica pesadilla. Seguramente, a ellos no les haga ninguna gracia mudarse, ya que van a ver cómo todo su mundo se pone de patas arriba y que, lo más seguro, tengan que cambiar de colegio y dejar a sus amigos atrás, así que lo primero que hay que hacer es contarles con tiempo que estáis pensando en mudaros. Otra recomendación es que ellos visiten con vosotros las nuevas casas para que encuentren algo que les guste (una habitación más grande, una terraza o patio donde jugar…), explicarles las razones por las que os mudáis, etc. Eso, en el aspecto emocional. ¿Y en el aspecto práctico, cómo es una mudanza con niños? Pues un auténtico jaleo. Sin duda, es todo más rápido y sencillo contratando a una empresa de mudanzas, como puede ser Josval | Empresa de Mudanzas, pero antes hay que hacer un trabajo previo en casa, por eso vamos a daros algunos consejos para hacer una mudanza con niños, para que la llevéis a cabo de la mejor manera posible.

Empezad antes de lo que creáis

Si en vuestros cálculos mentales creéis que debéis empezar a empaquetar tres semanas antes de la mudanza, hacedlo un mes y medio antes. Empezad con todo aquello que no necesitáis durante ese mes y medio (ropa y calzado de otra estación, juguetes que usen poco…) y, poco a poco, id cerrando cajas para no agobiaros en la última semana o incluso en el último día.

Haced un plan familiar para la última semana

La última semana es la más estresante, así principal es explicarles todo a vuestros hijos, que fijéis un horario diario para empaquetar, que les contéis dónde vais a comer (quizás ir algún día a un restaurante que les guste como premio por el esfuerzo), quién irá en cada coche o furgoneta… Incluso si habéis contratado a una empresa de mudanzas, como Mudanzas Josval, enseñadle fotos de sus furgonetas y camiones, que visiten su página web... todo para que se hagan una idea de cómo va a ser el proceso con todo detalle.

Dadles una lista de tareas sencillas

Es importante que los niños se impliquen en la mudanza, así que podéis darle una lista de tareas sencillas, como meter en una caja todas sus camisetas juntas o todos sus zapatos juntos. De esta manera, se sentirán parte del proceso y, quizás, les haga algo de ilusión.

Continuad con las rutinas

Para lo desbarajustar del todo la vida de los niños durante en proceso de mudanzas, es esencial que se continuen con las mismas rutinas diarias, en la medida de lo posible. Es decir, que sigan yendo al colegio (aunque es mejor hacerlo durante unas vacaciones escolares), que tengan su rato de juego, que coman y cenen a la misma hora... De esta manera, se alivia la incertidumbre y el estrés de la mudanza.

Cread cajas de colores con pegatinas

Quizás el hecho de que haya cajas de colores y etiquetadas con letras bonitas y con pegatinas divertidas, además de ayudaros, puede hacer el proceso de mudanza algo más agradable y creativo para los niños. Por ejemplo, en la caja con las cintas verdes y la pegatina de una mochila, vaya todo lo relacionado con el material escolar.

Aprovechad para donar cosas

Ropa que les va pequeña, juguetes con los que hace mucho tiempo que no juegan, libros de cursos anteriores… Una mudanza es el momento perfecto para donar todo aquello que esté en buenas condiciones y tirar lo que haya quedado inservible.

Organizad una bolsa de viaje para cada niño

Cada miembro de la familia tiene que tener una bolsa de viaje o una maleta con sus enseres esenciales (una muda, un neceser, su tablet o libro favorito…) para pasar una noche fuera o para la primera noche en la nueva casa, que será algo así como quedarse en un hotel o en casa de unos familiares.

Contratad a una niñera para los últimos días

Es posible que sea una buena idea contratar a una niñera para los últimos días de la mudanza, incluso para el mismo día de la mudanza, ya que estaréis tan atentos a mover las cajas y a hablar con los transportistas para darles instrucciones, que no podréis prestar atención a los niños y cuidar de ellos, especialmente si son pequeños. Así que esa ayuda extra será perfecta.

Por último, si la mudanza la vais a hacer en Valladolid, os recomendamos que echéis un vistazo a https://mudanzasjosval.es/transportes-mudanzas-locales-valladolid, donde encontraréis todo la información necesaria para una mudanza local. Esperamos que os sirvan de ayuda todos estos consejos y que la mudanza con niños sea lo menos traumática y lo más sencilla posible.