En Tu Casa Bonita nos centramos en el interiorismo y decoración de los hogares, pero para que estos existan, hace falta que alguien los construya, ¿o no? Pues bien, hemos querido hacernos eco de esta noticia publicada en CincoDías en la que aseguran que la construcción crecerá un 7% en España en 2021 y que se estima que crecerá un 6% en 2022. Además, seguirá con esta dinámica al alza hasta 2026 por distintos motivos que os contaremos a continuación. Por otro lado, lo que más nos ha llamado la atención, es que falta mano de obra… ¿Pero cuánta? También os lo contamos.
¿Por qué va a crecer la construcción?
La CNC (Confederación Nacional de la Construcción) ha vaticinado este crecimiento de más del 7% con respecto a 2020 por un motivo principal. Para la obra nueva se estima una mejora del 8%, mientras que la residencial crecerá un 5%. Este crecimiento se debe, según la CNC, a la llegada temprana de los fondos europeos del programa Next Generation. Empresas nacionales como Construcciones Anuima, entre otras, se podrían ver beneficiadas por esta tendencia. Se calcula que siete de cada diez euros provenientes de la UE están directamente o indirectamente relacionados con la construcción, así que la evolución en el sector es clara.
¿Y la rehabilitación de viviendas?
La construcción de obra nueva no es lo único que va en alza, también la rehabilitación de viviendas, cuyo crecimiento es aún mayor gracias al impulso público. Este incremento, estima la CNC, es de un 10,4% con respecto al ejercicio anterior de 2020, así que es algo que también beneficia al sector de las empresas de rehabilitaciones de edificios antiguos y de reformas de viviendas.
Falta mano de obra
Este crecimiento no puede ser llevado a cabo sin la mano de obra necesaria, y la CNC ha alertado de que en España hacen falta unos 700.000 trabajadores para poder realizar todos estos proyectos que se han incentivado gracias a las ayudas de la Unión Europea ¡Casi nada! Actualmente, hay unos 1,3 millones de empleados en la construcción y se necesitaría llegar a unos 2 millones. Estas son las declaraciones de Pedro Fernández Alén, presidente de la CNC, al respecto:
«El empleo en el sector de la construcción está creciendo más del doble que la media en España. No obstante, se requiere mano de obra cualificada ya que no solo supone un freno para el crecimiento de uno de los sectores más determinantes para la recuperación económica de España, sino que podría ralentizar la llegada de las ayudas comunitarias, que deben estar ejecutadas, como máximo, en 2026”.
No cabe duda de que la situación es crítica y que, posiblemente, personas que estén desempleadas tengan que formarse en distintas áreas de la construcción o traer personal cualificado de otros países.
Preocupa el precio de las materias primas
Con la crisis sanitaria que estamos atravesando, el precio de las materias primas se ha visto incrementado, y es algo que preocupa al sector de la construcción, que pide que se pongan en marcha medidas de reequilibrio de los contratos ya en marcha para actualizar los precios, ya que en los pliegos de obra nueva constaban los anteriores. Para ello, piden la derogación de la Ley de Desindexación.
No cabe duda de que el sector de la construcción está muy movido, así que si tenemos novedades, seguiremos informando.