En los últimos años hemos visto cómo nuestras viviendas han pasado de ser un lugar para el ocio y el descanso a ser un espacio en donde trabajar. Con el auge del teletrabajo en muchos sectores, la necesidad de transformar una habitación de nuestro apartamento o casa en una oficina o un despacho, o incluso un rincón de una habitación destinada a otro fin, se ha hecho patente.
Sin embargo, no es fácil compatibilizar un espacio de ocio y descanso con uno laboral, así que vamos a darte una serie de consejos para amueblar y decorar una oficina en casa para que sea cómoda y práctica y agradable al mismo tiempo, primero, porque es tu hogar y, segundo, porque el resto de habitantes no sientan que hay una oficina comercial dentro de su propio domicilio.
ELIGE BIEN EL ESCRITORIO E INTÉGRALO
El escritorio es una de las partes fundamentales para que una oficina en casa sea un éxito. Hay muchos tipos de escritorios en el mercado: vintage, de gamer, de cristal, en forma de L, flotantes, plegables… Es indispensable elegir el más adecuado para el espacio en donde se va a situar. Si hay poco espacio o es un espacio compartido (un dormitorio, el salón, la cocina…) entonces es mejor que escojas uno flotante o plegable. En el caso de que tengas la suerte de contar con una habitación entera que puedas destinar a despacho, lo ideal es un escritorio en L, pues son muy amplios y cómodos, o uno de estilo vintage para que sea mucho más bonito y, a nivel de interiorismo de hogar, luzca mejor.
OPTA POR UNA SILLA CÓMODA Y ESTÉTICA
Piensa en la de horas que vas a estar sentado en la silla de oficina: tiene que ser cómoda. Es verdad que las sillas ergonómicas, estéticamente, no son las más bellas del mercado, pero ahí tienes que mirar por la salud de tu espalda.
Nuestro consejo si la silla está en un espacio integrado del hogar, es que sea cómoda pero que respete la estética y el estilo de esa estancia, por ejemplo, elegir un bonito sillón giratorio con ruedas e ir haciéndolo más confortable con cojines. De nuevo, si la oficina está en una habitación separada, entonces puedes darte el lujo de escoger la silla ergonómica que mejor se ajuste a tu anatomía y al
MIRA AL PISO: TAMBIÉN ES IMPORTANTES
En cualquier interiorismo hay que mirar al piso y escoger bien los materiales para que resulte un espacio práctico, fácil de limpiar, que ayude a mejorar la acústica y que sean bellos.
Madera
En cuanto a naturalidad y nobleza, no hay nada como un despacho con pisos de madera, ya sea de madera maciza, de parquet o laminados con distintos tonos de madera, así que esta es una buena elección para esa estancia y combina bien con el resto del apartamento.
Porcelanato
En el caso de que te gusten más los pisos fabricados en porcelanato, también es una elección excelente, pues aguantan mejor el tráfico y la constante fricción de las ruedas de la silla de oficina. Tienen muchísima resistencia. En cuanto al aspecto, es de lo más diverso, pues los hay que imitan la madera, el cemento, el mármol… Es una elección de 10 sobre 10.
FÍJATE BIEN EN LOS PUNTOS DE LUZ NATURAL
El interiorismo de una oficina en casa debería girar entorno a los puntos de luz natural para que el espacio sea agradable y que no te sientas encerrado en un espacio cerrado al trabajar. Así, fíjate bien en cómo podrías situar el escritorio para recibir luz natural en él y que puedas leer y escribir con total comodidad. Si no puede ser así, pon una luz ambiente general en una temperatura de luz neutra (ni muy fría ni muY caliente) y varios puntos de luz focal que no dañe tu vista a lo largo del día.
¿Qué te han parecido estos consejos para conseguir una oficina en casa práctica y agradable? No te olvides de colocar cajoneras y estanterías para el almacenamiento, así como plantas y decoración personal para hacer el espacio más tuyo, más singular.